More
    InicioDescubren una molécula que ayudaría en el tratamiento de pacientes con Alzheimer

    Descubren una molécula que ayudaría en el tratamiento de pacientes con Alzheimer

    Publicado

    A pesar de que no existe un remedio o cura contra la enfermedad de Alzheimer, de manera constante se realizan diversos estudios alrededor del mundo para encontrar nuevas formas de ayudar a los pacientes a llevar una mejor calidad de vida y uno de los trabajos más recientes descubrió una molécula que sería capaz de lograrlo.

    La investigación realizada por el Instituto de Química Orgánica General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en España, realizó pruebas experimentales in vitro y determinó que la molécula MBA354 representa un potente agente neuroprotector, por lo que sería benéfica en el tratamiento de pacientes con Alzheimer.

    Al respecto, el Dr. José Marco-Contelles, investigador del CSIC y quien participó en el trabajo, comentó los beneficios que presentaría este descubrimiento, además de que cada vez son más los laboratorios que se han enfocado en estudiar las moléculas y la forma es que se podría ayudar a los pacientes con Alzheimer.

    En nuestra búsqueda de nuevos fármacos para el tratamiento del Alzheimer, por tratarse de una patología extremadamente compleja y multifactorial, el diseño de moléculas multipotentes, capaces de actuar simultáneamente en diversos sistemas enzimáticos o receptores implicados en el progreso y desarrollo de la enfermedad, es sin duda una de las estrategias terapéuticas preferidas, adoptada ya en numerosos laboratorios de investigación.

    En ese mismo sentido, los expertos afirmaron que continuarán con sus investigaciones, pero con los resultados observados hasta el momento se puede inferir que esta molécula serviría en el tratamiento terapéutico de los pacientes con Alzheimer.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.