More
    InicioEmplean neuroestimulación en terapias de rehabilitación en el Estado de México

    Emplean neuroestimulación en terapias de rehabilitación en el Estado de México

    Publicado

    El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) se une al uso de las nuevas tecnologías, brindando tratamientos con neuroestimulación y realidad virtual para rehabilitar a los pacientes que presentan alguna discapacidad motriz.

    El uso de estas herramientas innovadoras ofrecen la posibilidad de atender a niños y adultos mayores, aunque puede incluirse a otros pacientes si lo requieren, por medio de una rehabilitación terapéutica y relajación para recuperar las funciones del organismo.

    Los portavoces del gobierno mexiquense informaron que el CEREE cuenta con instalaciones de primer nivel, las cuales incluyen cortinas de burbujas, lluvia sensorial de fibra óptica, paneles de sonido y táctiles, así como un proyector de imágenes a color y una alberca de pelotas sensitivas. Asimismo, se cuenta con una Sala de Realidad Virtual (SRV) para estudiar de manera detallada los casos de neurología y ortopedia por medio del cómputo especializado.

    El informe lo ofreció el director del centro, Miguel Ángel Tepozteco, quien destacó que hasta la fecha se registran 7 mil 360 sesiones entre niños con problemas de atención, así como 1920 terapias para tratar lesiones por medio de la realidad virtual.

    La coordinadora del área de Terapia Ocupacional, Erika Alanis, especificó que en cada terapia se ofrecen por lo menos diez sesiones, con una duración de 30 minutos. Las cuales son completarías a los tratamientos como la fisioterapia, mecanoterapia, terapia ocupacional y un simulador en casa.

    Las terapias se realizan gracias a la atmósfera de tranquilidad y relajación que permiten recuperar las funciones motrices con ayuda de las nuevas tecnologías médicas.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.