More
    Inicio1/5 de los italianos carecen de servicios de salud por cuestiones económicas

    1/5 de los italianos carecen de servicios de salud por cuestiones económicas

    Publicado

    Autoridades del gobierno italiano a través de sus representantes en el Centro de Investigaciones Sociales (CENSIS), una de las organizaciones más longevas, fundada en el año de 1964, y la instancia encargada de la elaboración y presentación del informe anual sobre la situación actual del país europeo, reveló que, como parte de una evaluación aterrizada en los servicios de salud de la nación italiana, 12 millones de italianos no cuentan con una cobertura que garantice su derecho humano a la salud.

    El virus de la pobreza | 1 de cada 5 italianos no cuenta con servicios de salud

    Con esto en mente y tomando como base de este pequeño escrito la información difundida en un artículo publicado por la cadena de noticias del diario español HispanTV, Italia padece de un virus que en el mediano y largo plazo puede ser una de las principales causas que originen la muerte de millones de personas en esta región del mundo: pobreza sanitaria.

    De acuerdo con el CENSIS esta condición limita la actuación de 12 millones de ciudadanos en este país, quienes no pueden acceder a la plataforma de salud (diagnóstico y/o tratamientos) debido a las dificultades económicas que ello representa.

    La salud es cara en Italia | 20 por ciento de la población de Italia, en estado de indefensión 

    En este orden de ideas, si se toma como referencia la información expuesta por el Instituto Nacional de Estadística de Italia (2017) y con el soporte de los tabulados del Banco Mundial, estos 12 millones de italianos representan una quinta parte de la población total en Italia, que oscila entre los 69.6 millones de habitantes.

    Captura de pantalla 2017-09-18 a la(s) 11.09.15

    El tratamiento del SNS | Entre 20 y 30 mil millones de euros para subsanar esta herida

    En este sentido, de acuerdo con el CENSIS, el Sistema Nacional de Salud (SNS) de la nación italiana requiere de la correcta administración de una inyección económica que reactive la atención médica personalizada y garantice el acceso a la salud de este sector vulnerado debido a sus limitaciones sociales y económicas.

    A corto plazo sana las arcas sanitarias, pero supondrá un coste futuro por el empeoramiento de los enfermos y la necesidad de tratamientos más caros. El CENSIS estima que es necesaria una inyección de entre 20 mil y 30 mil millones de euros para garantizar un estándar asistencial. (633.77 mil millones de pesos mexicanos).

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.