More
    InicioExperto califica de "brutal" la epidemia cardiovascular que se vive en México

    Experto califica de “brutal” la epidemia cardiovascular que se vive en México

    Publicado

    Como tal vez ya lo has notado con tus pacientes, actualmente México enfrenta una severa crisis en el tema de las enfermedades cardiovasculares, las cuales son consideradas como la primera causa de muerte en el país y lo más lamentable es que las estadísticas parecen no mostrar una reducción e inclusive se prevé que en los próximos años se incremente la incidencia, por lo que es urgente que las autoridades realicen acciones de inmediato para evitar esta situación.

    Al respecto, el Dr. Enrique Gómez Álvarez, ex presidente y fundador de la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE), calificó la epidemia de padecimientos cardiovasculares como “brutal” y afirmó que en el norte del país es donde se reporta una mayor de fallecimientos por esta causa.

    En general las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en México, pero en especial en la parte norte del país es donde se presentan los mayores índices de fallecimientos, es decir, es una área muy productiva y muy linda pero también es la que tiene la mayor morbilidad de enfermedades cardiovasculares de todo el país.

    Lo anterior fue comentado dentro del Congreso Nacional de Cardiólogos realizado en el Hospital Ángeles en Tijuana, en un evento organizado en conjunto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Enfermedades cardiovasculares en México

    Para entender la gravedad del problema, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tan sólo en el 2013 las enfermedades isquémicas del corazón, la enfermedad cerebrovascular y la hipertensión arterial ocasionaron la muerte de 119 mil 103 mexicanos; por otra parte, la diabetes mellitus causó la muerte de 82 mil 777 personas.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.