More
    InicioMedicina complementaria, expertos la sugieren como una alternativa para la formación profesional

    Medicina complementaria, expertos la sugieren como una alternativa para la formación profesional

    Publicado

    Se conoce que la medicina complementaria es un práctica que aún cuenta con poca credibilidad para el sector salud, sin embargo sus representantes continúan generando acciones para acreditar su funcionalidad. Es por eso que se realizó el Encuentro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Medicina Complementaria Mazatlán 2017, organizado por el Colegio Nacional de Investigadores de Medicina Complementaria (CONAIMEC).

    El evento fue dirigido por el presidente del CONAIMEC, José Luis Oliva Loya, quien mencionó que cada día aumenta su uso, sobre todo en los tratamientos que sustituyen el uso de algunos medicamentos que provocan daños renales. Resaltando que es necesario que el gobierno impulse estas prácticas, con la finalidad de informar a la población con respecto a los beneficios de su uso.

    Agregó que es fundamental que se aumente la difusión de la medicina complementaria por encima de los intereses políticos y económicos de las autoridades, pues en la actualidad se presta mayor atención a la medicina alopática, de la cual obtienen mayores ganancias monetarias.

    ¿Una especialidad para los estudiantes de medicina?

    Durante el encuentro, realizado entre el 21 y 22 septiembre en la Universidad Autónoma de Sinaloa, se mencionó que es importante que los estudiantes relacionados con el sector salud, vean a la medicina complementaria como una alternativa para especializarse dentro del campo de la acupuntura, la homeopatía, la herbolaria o la quiropráctica.

    El presidente del CONAMEC pide que se profundice en el estudio del uso de la medicina complementaria para reconocer todos sus beneficios y así lograr su aceptación dentro del sector salud.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.