More
    InicioSalud a DiarioEspecialista de la UNAM asegura que el estrés postraumático del sismo podría...

    Especialista de la UNAM asegura que el estrés postraumático del sismo podría durar hasta 20 años

    Publicado

    Los daños a la salud provocados por el temblor del 19 de septiembre, causaron algunas complicaciones físicas para quienes resultaron lesionados y ciertos efectos negativos en el estado emocional de la población. Incluso, un especialista de la UNAM mencionó que el estrés postraumático podría afectar al 20 por ciento de los habitantes que presenciaron el sismo, este daño psicológico duraría hasta 20 años y sin reversión.

    Esta información fue dada a conocer por el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Benjamin Domínguez Trejo, quien mencionó algunas medidas que los afectados deberían realizar para disminuir los efectos provocados, en donde menciona que dormir adecuadamente permitiría que se en tres meses desaparezca el estrés postraumático.

    La mayoría de la población puede resistir estas experiencias debido a la edad y a las redes de apoyo, pero existe un sector en el que el síndrome no desaparecerá y se tiene que trabajar rápido y con precisión para identificar los casos de vulnerabilidad, de otra manera ese segmento puede quedar discapacitado”, agregó Benjamin Domínguez.

    El especialista mencionó que observar noticias con relación a los efectos del sismo sería otro de los factores que influyen en que una persona experimente estrés debido al miedo por la aparición de otro temblor. Además, los médicos tienen una gran responsabilidad por motivar a que los pacientes afectados atiendan este problema y se sometan a un tratamiento para evitar otras repercusiones como la pérdida de interés por realizar las actividades cotidianas.

    Por último, el académico de la UNAM sugirió que las personas que consideren tener los síntomas del estrés postraumático pueden obtener una consulta telefónica gratuita llamando al 41 61 60 41 y 56 22 22 88.

    Más recientes

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Más contenido de salud

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.