More
    InicioMédicos mayas, la controvertida alternativa para pacientes de bajos recursos en Yucatán

    Médicos mayas, la controvertida alternativa para pacientes de bajos recursos en Yucatán

    Publicado

    En años recientes, Yucatán ha visto crecer en cantidad a los médicos mayas, quienes se anuncian como una alternativa enfocada a la población de escasos recursos; sin embargo, esto ha causado controversia entre los habitantes de la entidad y el gremio de los profesionales de la salud debido a que este tipo de galenos utilizan la herbolaria como única herramienta de tratamiento, por lo que existen tanto personas que los apoyan y creen en sus métodos de curación pero también hay muchos que desconfían de ellos.

    En ese sentido, Nemesio Dzul, habitante de la comunidad maya de Homún, al sur de Yucatán, afirma que durante generaciones su familia se ha dedicado a la herbolaria como un método natural de curación, por lo que decidió utilizar el patio de su casa para plantar más de medio centenar de árboles de diversos tipos, los cuales utiliza para los servicios que realiza con sus pacientes.

    Al respecto, las autoridades estatales han declarado que en Homún existen alrededor de 7 mil habitantes pero sólo 16 médicos profesionales, quienes no se dan abasto para atender a todos los habitantes, por lo que han aceptado que los médicos mayas, a través de la herbolaria, han ayudado como una opción complementaria en términos de salud.

    A su vez, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), se tienen contabilizados a 600 médicos mayas en toda la entidad, quienes afirman poder curar malestares como fiebres, calenturas y diarreas con hojas de plantas, situación que a la fecha continúa generando controversia entre el gremio de los médicos profesionales, quienes a la fecha dudan de la capacidad de la herbolaria.

    Más recientes

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.

    Entrevista con la Dra. María Griselda Lizbeth Collado Arce acerca del Dolor Crónico Lumbar

    El dolor crónico lumbar afecta a 619 millones de personas en el planeta y representa la principal causa de discapacidad a nivel global.

    El espejo de la marca, cuando la crisis refleja quién eres de verdad

    Reconstruir confianza no se logra con comunicados perfectos, sino con gestos visibles: transparencia, coherencia y acciones con propósito.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.

    Entrevista con la Dra. María Griselda Lizbeth Collado Arce acerca del Dolor Crónico Lumbar

    El dolor crónico lumbar afecta a 619 millones de personas en el planeta y representa la principal causa de discapacidad a nivel global.