More
    InicioTecnología del Sismológico Nacional fue insuficiente para detectar el sismo del 19...

    Tecnología del Sismológico Nacional fue insuficiente para detectar el sismo del 19 de septiembre

    Publicado

    La tecnología del Servicio Sismológico Nacional (SSN) fue insuficiente para detectar el avance de la onda destructiva del sismo del 19 de septiembre, movimiento telúrico que ha cobrado la vida de más de 300 personas de seis estados en el centro del país.

    Las razones | Ninguna alerta sísmica funciona para sismos tan cercanos

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del diario El País, la doctora Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional, reconoció que las condiciones específicas que rodearon al sismo del 19/09/17 hicieron imposible que se activaran las alarmas sísmicas en la capital de la república.

    Hay que recordar que ninguna alerta sísmica funciona para sismos tan cercanos. La zona de Morelos en la que se ha producido el temblor está a menos de 100 kilómetros de la Ciudad de México. El epicentro del S19 es una zona que no tiene una actividad sísmica tan alta como algunos otros puntos de Chiapas y Oaxaca.

    La clave | El funcionamiento y la colocación de los sensores de alerta en caso de sismo

    Con esto en mente, el doctor Carlos Valdés, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), detalló, en declaración a El País, que para que las alertas sísmicas de la CDMX se activen con la intención de prevenir un sismo en el interior de la república, se requiere de la confirmación de, al menos, tres sensores.

    Se requiere que al menos tres sensores lo detecten para que salte la alarma, ya que, técnicamente es imposible tener cubierto todo el país. El sistema está diseñado para sismos costeros [mucho más lejanos], que son la mayoría. Además, la profundidad, tan baja, ha hecho que la propagación sea casi inmediata y que se haya sentido prácticamente a la vez que el movimiento fue detectado por los sensores.

    De acuerdo con los expertos del SSN de México, la mayor parte de los sensores encargados de la detección de sismos se encuentran colocados en las en zonas ubicadas sobre la costa del pacífico y no en el interior del país.

    Imagen: Redes Sociales

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.