More
    InicioMás de 11 mil trasplantes de órganos y tejidos se han efectuado...

    Más de 11 mil trasplantes de órganos y tejidos se han efectuado en Nuevo León en los últimos 21 años

    Publicado

    En varias ocasiones te hemos hablado de la importancia de la donación de órganos, pues esta noble acción puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes. A pesar de que nuestro país reporta un bajo promedio a nivel mundial en este rubro, en años recientes se han implementado diversos programas e iniciativas para incentivar la donación de órganos y uno de los más numerosos es el practicado por el gobierno de Nuevo León, que desde 1996 a la fecha ha logrado más de 11 mil trasplantes.

    Al respecto, Consuelo Treviño Garza, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de Nuevo León (SSNL) dio a conocer que para el gobierno de la entidad el tema de la donación de órganos y tejidos es una prioridad.

    En la entidad contamos con un programa que está vigente desde hace 21 años y fue el que inició de manera formal la cultura de la donación de órganos y tejidos aquí. Nosotros estamos bastante satisfechos porque desde entonces se ha logrado trasplantar más de 11 mil órganos y tejidos, aunque estamos conscientes de que falta mucho por hacer.

    De manera más concreta, la funcionaria comentó que los trasplantes que se realizan con más frecuencia en Nuevo León son los de córnea, riñón, hueso, médula ósea, corazón, pulmón y páncreas.

    En ese mismo sentido, añadió la importancia que tienen los médicos para informar y lograr persuadir a sus pacientes de que se sumen a la noble labor que significa la donación de órganos.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.