More
    InicioNecesario que médicos estén mejor capacitados para tratar infarto cerebral

    Necesario que médicos estén mejor capacitados para tratar infarto cerebral

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y NutriciónSalvador Zubirán” (INCMyNSZ), las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) son la tercera causa de muerte en México  y la segunda causa de defunción en Latinoamérica.

    En nuestro país, algunos datos señalan que existe una incidencia de 230 casos en adultos por cada 100 mil habitantes. Al respecto, el neurólogo Fernando Góngora Rivera, presidente de la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral (Amevasc), explicó que existe una incidencia de 230 casos en adultos por cada 100 mil habitantes. Enfatizó que el desconocimiento de los signos y síntomas dificulta el tratamiento de este padecimiento que puede ser mortal en el 25 por ciento de los casos.

    Debido a lo impactante de estas estadísticas, Góngora Rivera mencionó que el infarto cerebral podría formar parte del Fondo contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, por lo que podría asignarse una partida de recursos etiquetados para ofrecer un mejor tratamiento durante las primeras horas de evolución.

    Médicos deben estar mejor preparados para tratar EVC

    El presidente de la Amevasc indicó que la asociación a su cargo ha tenido varios acercamientos con la Secretaría de Salud y la Cámara de Diputados para garantizar el tratamiento agudo de infarto cerebral isquémico para aquellos pacientes que se encuentran en una ventana terapéutica de aproximadamente cuatro horas y media.

    Para ofrecer un tratamiento eficaz y seguro, es necesario que los médicos estemos bien preparados. Por eso estamos trabajando en un programa de capacitación que puede extenderse a todos los niveles, desde estudiantes y médicos residentes, enfermeras, personal administrativo, especialistas y directores de hospitales. El programa sería online y también ofreceríamos un sistema de educación continua en forma de talleres presenciales”, dijo Fernando Góngora Rivera

    Finalmente, el experto mencionó que la Amevasc envió al Poder Legislativo la propuesta de un punto de acuerdo orientado a la elaboración de una Norma Oficial Mexicana que integre los protocolos necesarios para el manejo correcto de la EVC debido a que los afectados son atendidos por médicos de diferentes especialidades con formaciones y puntos de vista particulares, es decir, neurólogos, cardiólogos, médicos internistas, urgenciólogos, especialistas en rehabilitación y neurocirujanos, entre otros.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.