More
    InicioHolandeses establecen el límite de la longevidad humana

    Holandeses establecen el límite de la longevidad humana

    Publicado

    A pesar de que los diversos avances tecnológicos en varias áreas de la medicina han beneficiado la prolongación de la longevidad humana, un equipo de investigadores y científicos de la Universidad de Tilburg (UT), en coordinación con especialistas de la Universidad de Róterdam (UR), ambas instituciones académicas en el reino de los Países Bajos, sostienen que la esperanza de vida tiene un límite.

    El Límite | 30 años de estudio y un análisis de 75 mil personas

    Con esto en mente y tomando como base de este pequeño escrito la información depositada en un comunicado hecho público por la UT de Países Bajos, la barrera que establece la esperanza de vida en humanos y que cada año se haca más amplia podría tener un límite pocos años después del centenario de años.

    El estudio comprendió un análisis de:

    • Tres décadas de estudio (30 años);
    • 75 mil sujetos a la investigación (pacientes);
    • Registro de la edad exacta al momento de fallecer.

    En este sentido, el Dr. John Einmahl, médico especialista y uno de los tres responsables del trabajo de investigación, detalló que a través de la inclusión de estas tres variables el estudio permitió establecer un “techo de cristal” como límite de la esperanza de vida.

    Ahora vivimos más tiempo, pero los que tienen más años entre nosotros no han envejecido mucho más en los últimos 30 años. Desde luego hay una especie de muro ahí […] Por supuesto, la esperanza de vida aumentó, ya que  el número de personas que llegaron a los 95 años en Holanda casi se triplicó. Sin embargo, el techo en sí mismo no ha cambiado.

    El techo de cristal | 115.7 años para las mujeres y 114.1 años para los hombres

    Siguiendo esta línea argumentativa, el responsable del estudio, precisó que dicho techo de cristal, que es llamado así dado que existen casos en los que la vida del paciente fue excepcionalmente larga.


    Dato: Por ejemplo, la francesa Jeanne Calment, es el ser humano que más años ha vivido entre las personas, con una edad de 122 años y 164 días.


    De tal manera, el “techo de cristal” de la longevidad humana es de 115.7 años para las mujeres y 114.1 años para los hombres, a pesar de los aumentos en la esperanza de vida, registrados durante los últimos años.

    Para mayor detalle del estudio, se puede consultar en el siguiente enlace (en inglés).

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.