More
    InicioBuenos hábitos que el médico debe procurar en redes sociales

    Buenos hábitos que el médico debe procurar en redes sociales

    Publicado

    Así como ciertos hábitos pueden afectar la salud de tus pacientes, en el mundo de las redes sociales existen algunas prácticas que los médicos deben tomar en cuenta para incrementar su prestigio profesional.

    Los médicos que se encuentran inmersos en las redes sociales para captar más seguidores y posibles pacientes, deben considerar que éstas también se rigen por sus propias reglas. Existen algunas que te ayudarán a reforzar tu prestigio, pero también hay otras que jamás deben ser consideradas para poner en práctica en Facebook o en cualquier otra plataforma.

    A continuación te presentamos lo que sí y lo que no debería hacer un médico en redes sociales:

    Lo que sí

    • Emplear un software que ayude a proteger la identidad y seguridad de tus pacientes.
    • Ofrecer consejos, desmitificar ciertas ideas y aclarar dudas a tus pacientes sobre su salud.
    • Utilizar un vocabulario apegado a tu profesión y educación. Ser respetuoso con tus pacientes y colegas.
    • Comentar sobre tratamientos o investigaciones médicas con objetividad y siempre con bases científicas.
    • Mostrar una foto tuya en tu perfil de tu red social para proyectar confianza entre los usuarios y posibles pacientes.

    Lo que un médico jamás debe hacer:

    • Divulgar información de tus pacientes, pues bien sabes que ésta es confidencial. Si no respetas esta regla podrías meterte en graves problema legales.
    • Mostrar imágenes de tus pacientes a terceros sin su consentimiento, pues se considera poco profesional.
    • Todas las consultas médicas deben ser directamente en tu consultorio, jamás online.
    • Recetar medicamentos a través de tu blog o redes sociales.
    • Hacer comentarios obscenos y de mal gusto entre tus usuarios.
    • Crear conflictos u ofender a otros profesionales de la salud.
    • Vender productos, medicamento o artículos que nada tengan que ver con la práctica médica.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.