More
    InicioMédicos poblanos trabajan bajo una carpa y a la intemperie luego del...

    Médicos poblanos trabajan bajo una carpa y a la intemperie luego del sismo del 19 de septiembre

    Publicado

    Autoridades del Hospital Municipal de Tehuacán (HMT), uno de los centros de asistencia médica más importantes que existen en el sureste del Estado de Puebla, dieron a conocer que, luego de una evaluación estructural de las instalaciones del sanatorio, se determinó dicho nosocomio carece de las condiciones mínimas necesarias para continuar brindando sus servicios de manera regular. Motivo por el cual, médicos y personal de salud han habilitado un espacio bajo una carpa y a la intemperie para continuar operando.

    Tras el sismo | 50 empleados del nosocomio laboran bajo carpas y al intemperie

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del diario local El Popular, luego del peritaje que elementos de la Secretaría Estatal de Protección Civil en Puebla hicieron sobre el HMT en la localidad, la responsabilidad para reubicar a los médicos del centro recayó sobre las autoridades municipales de Tehuacán.

    Sin embargo, a casi dos semanas del movimiento telúrico que ha costado la vida de más de 300 personas, sólo se han desalojado los espacios que registraron más daños y, en su lugar, se habilitaron en el patio carpas para atender a los pacientes.

    Derivado de lo anterior, la representante del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Tehuacán (STSHAT), Ivonne Linares Luna, se ha manifestado en contra de las autoridades ministeriales que han permitido que los profesionales de la salud se desempeñen en condiciones de trabajo que ponen en peligro su integridad física al laborar en un centro de salud inhabilitado para tal efecto.

    Ahorita están en el agua y eso no puede ser. Tenemos más de una semana que se le dijo a la autoridad municipal que nos diera un dictamen sobre el hospital municipal. Sabemos que quedo inhabilitado por el daño que sufrieron estas construcciones y, sin embargo, no nos han dado nada por escrito y lo peor es que tienen trabajando a la gente, exponiéndola, lo que es grave.

    ¿Hasta que suceda una tragedia intervendrán las autoridades del municipio de Tehuacán?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    Algunos errores que cometen los doctores al elegir un hospital para la residencia médica son escoger uno por comodidad geográfica.

    Residencia médica, ¿es mejor un hospital público o uno privado?

    Una especialista afirma que para cualquier especialidad quirúrgica es mejor hacer la residencia médica en un hospital público porque recibe más pacientes.

    Mala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Para evitar cometer una mala praxis médica es necesario seguir las indicaciones de las GPC, documentar todos los procesos y mantener una buena comunicación con el paciente.

    Maratón CDMX 2025: Guía de alimentación según los nutriólogos

    Una nutrióloga del Hospital Houston Methodist elaboró una guía de alimentación para enfrentar eventos como el maratón de la CDMX 2025.

    Más contenido de salud

    3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    Algunos errores que cometen los doctores al elegir un hospital para la residencia médica son escoger uno por comodidad geográfica.

    Residencia médica, ¿es mejor un hospital público o uno privado?

    Una especialista afirma que para cualquier especialidad quirúrgica es mejor hacer la residencia médica en un hospital público porque recibe más pacientes.

    Mala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Para evitar cometer una mala praxis médica es necesario seguir las indicaciones de las GPC, documentar todos los procesos y mantener una buena comunicación con el paciente.