More
    Inicio6 enfermedades raras del corazón que tus pacientes tal vez no conocen

    6 enfermedades raras del corazón que tus pacientes tal vez no conocen

    Publicado

    Un reporte dado a conocer por el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, menciona que durante 2015, 20 millones de mexicanos padecieron alguna enfermedad vascular cerebral (EVC).

    En este sentido, las ECV representan una de las causas de muerte más importantes en nuestro país con una tasa de mortalidad de 24%. Por esta razón, la Federación Mundial del Corazón creó en el 2000 el Día Mundial del Corazón con la finalidad de que las personas hagan conciencia sobre las cardiopatías y accidentes vasculares cerebrales, y la importancia de mantener un corazón sano.

    A pesar de estas recomendaciones, aún existen algunas condiciones cardiacas que se consideran raras o poco frecuentes que continúan en investigación permanente. Aquí te presentamos seis de ellas.

    • Tetralogía de Falot. Es una combinación de cuatro defectos congénitos que afectan la estructura del corazón y la manera en la que la sangre fluye a través de éste.
    • Conducto arterioso persistente. Es un padecimiento que se observa en recién nacidos en donde un vaso sanguíneo no cierra. El conducto arterial permite que la sangre circule alrededor de los pulmones del bebé. Por lo regular, se cierra un par de días después. Este problema de salud ocasiona que se presente un flujo anormal de sangre entre la aorta y la arteria pulmonar.
    • Miocardiopatía hipertrófica. Es una alteración de la función diastólica (dificultad en la fase de relajación y llenado ventricular) que ocasiona hipertensión arterial.
    • Síndrome del Corazón Roto. También se le conoce como cardiomiopatía de Takotsubo y sus síntomas son parecidos a los de un ataque cardíaco, pero éstos son temporales, no deja secuelas y no afecta a las arterias coronarias, sino al músculo cardíaco. Varios expertos mencionan que una posible causa del padecimiento es el aumento en el nivel de hormonas relacionadas con el estrés.
    • Síndrome Wolf-Parkinson-White. Es un problema en la conducción de los impulsos eléctricos del corazón ocasionando episodios de taquicardia. En la mayoría de los casos esta afección tienen origen congénito. Algunos personas no presentan ningún síntoma y se descubre de forma casual al realizar un electrocardiograma. Por ello es importante hacer una visita de rutina con el cardiólogo.
    • Corazón en criss-cross. Es una malformación cardiaca congénita caracterizada por el cruce de los flujos de entrada a los dos ventrículos debido a una aparente torsión del corazón sobre su eje longitudinal. Este trastorno aparece en 8 personas de cada 1.000.000, y la mayoría son recién nacidos.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.