More
    InicioColombia cambiará el uso de los opiáceos por marihuana en 2019

    Colombia cambiará el uso de los opiáceos por marihuana en 2019

    Publicado

    En el mundo, un acumulado de 13 países, entre ellos México, son las naciones donde se ha establecido un mecanismo de regulación de la cannabis para su utilización con fines médicos y terapéuticos (En Universal, 2017). Sin embargo, a pesar del avance del llamado “proceso de legalización de la marihuana” en varias regiones del globo terráqueo, todavía prevalece un discurso negativo sobre su consumo.

    Misión Colombia | Erradicar el discurso negativo relacionado con el uso de marihuana

    Con esto en mente, el especialista Matt Murphy, director de la empresa Pharma Compliance Group (PCG), ha desarrollado una estrategia a través de la cual pretende incorporar las terapias innovadoras a base de la marihuana en el tratamiento de un número muy importante de patologías que se pueden presentar a lo largo de la vida del paciente.

    Hace 10 o 15 años pensaba que la marihuana no era útil para esto, pero ahora es diferente. La población puede llegar a comprender los beneficios y eliminar los prejuicios sobre esto. En esa época ningún Estado lo hubiese hecho; la gente ha cambiado. Creo que hay que usar formas innovadoras para tratar el dolor y el cáncer. El Gobierno y la sociedad deben cambiar su pensamiento, y creo que si esto funciona bien en Colombia puede ser un modelo para Latinoamérica. Es un proceso en el que se debe educar a los médicos, al Gobierno y a la industria.

    Países legalizadores | Naciones que presentan algún mecanismo regulatorio

    Al respecto, Muprphy, quien además trabajó por más de 20 años en la Agencia para el Control de Drogas (DEA), detalló que se tiene en mente la sustitución de opiáceos por insumos derivados de la marihuana para el año 2020 con la intención de mejorar la calidad de vida del paciente, al tiempo que se atiende el prejuicio sobre su uso.

    Además de Colombia, las naciones que poseen un mecanismo de regulación son:

    • México;
    • Uruguay;
    • Chile;
    • Brasil;
    • Jamaica;
    • Puerto Rico;
    • Alemania;
    • Bélgica;
    • Canadá;
    • Chile;
    • Dinamarca;
    • España;
    • Estados Unidos;
    • Finlandia;
    • Francia;
    • Holanda;
    • Italia; y,
    • Reino Unido.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.