More
    InicioNueva prueba permitiría detectar zika a través de una tira reactiva

    Nueva prueba permitiría detectar zika a través de una tira reactiva

    Publicado

    El virus del zika es un problema de salud pública a nivel mundial, sin embargo un nuevo estudio de la Universidad de Massachusetts descubrió una nueva prueba que con alto grado de efectividad para detectar el virus, mediante una tira reactiva.

    Esta prueba determina de manera precisa la presencia del virus del zika y el dengue, teniendo la capacidad de diferenciar entre los dos virus transmitidos por los mosquitos.

    Funcionamiento de la nueva prueba del zika

    La tira reactiva para diagnosticar el zika tiene anticuerpos que reaccionan a la presencia del virus, así como nanopartículas de oro que responden a la reacción de los anticuerpos.

    La prueba diagnóstica trabaja cuando el médico introduce dicha tira en un tubo que contiene suero de sangre o sangre completa. Cuando el resultado es positivo se observa un punto o una línea en la prueba, esto se debe a que las nanopartículas de oro señalan a los anticuerpos que reconocen la proteína viral, como se explica en el informe del estudio.

    Para evaluar la precisión de la tira reactiva, los científicos utilizaron muestras de suero de sangre obtenidas de personas de las regiones más afectadas por el zika como Brasil, Colombia, Guatemala, India, México y Panamá.

    La prueba tuvo una precisión del 80 al 90 por ciento en la detección del zika, dijo Hamad-Schifferli, uno de los autores del estudio.

    La tira reactiva para detectar el zika es parecida a la que se utiliza como prueba de embarazo, además tendría un precio aproximado de cinco dólares.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.