More
    InicioDispositivo de fertilización in vitro permite embarazos más 'naturales'

    Dispositivo de fertilización in vitro permite embarazos más ‘naturales’

    Publicado

    Princess Anne de Southampton, en Reino Unido, es una clínica de fertilidad que ofrece nueva opción de fertilización in vitro para lograr embarazos de forma más natural mediante el dispositivo AneVivo, a fin de que sus pacientes lleven gestaciones más saludables.

    Mientras la fertilización in vitro convencional consiste en retirar ovocitos de los ovarios, fertilizarlos con esperma en un laboratorio, seleccionar los embriones y devolverlos al útero para continuar el proceso de tratamiento, AneVivo permite colocar los gametos dentro de una pequeña cápsula, introducirla dentro del útero durante 24 horas, tiempo durante el cual los embriones comienzan a desarrollarse. Transcurrido este periodo, los médicos retiran el dispositivo y dos a cuatro días más tarde se seleccionan los embriones más saludables para implantarlos en el útero.

    Pruebas internacionales realizadas sobre 250 mujeres sugieren que AneVivo puede alcanzar una tasa de embarazo similar a la de la fertilización in vitro convencional, pero reduce el tiempo que el embrión en crecimiento se mantiene artificialmente fuera del útero.

    AneVivo representa para la clínica una revolución en el tratamiento de la fertilización in vitro, ya que permite que la mujer cuide de los embriones en la fase de desarrollo más temprana, con lo que esperan se beneficie la salud a largo plazo de los bebés, ya que, por ejemplo, los pequeños nacidos mediante la técnica convencional suelen nacer con bajo peso, factor que se asocia a problemas de salud en otras etapas de la vida. No obstante, expertos en la materia abogan por la necesidad de efectuar más pruebas para obtener datos concretos al respecto.

    Finalmente, cabe mencionar que la técnica cuesta 700 libras (más de 18 mil pesos) por sesión y fue aprobado por la entidad que regula la fertilidad del Reino Unido, la HFEA .

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.