More
    InicioLa cura contra el cáncer es un "sueño de opio", afirma experto...

    La cura contra el cáncer es un “sueño de opio”, afirma experto de renombre mundial

    Publicado

    El Dr. Siddhartha Mukherjee, médico especialista de 47 años de edad, famoso por haber ganado el premio Premio Pulitzer en la categoría de “no ficción” en 2011, por su libro El Emperador de Todas las enfermedades: Una Biografía del Cáncer, sostiene que la multicitada cura para el cáncer es una ficción propia de “un sueño de pipa”. No obstante, también reconoció, el futuro para los pacientes oncológicos es positivo.

    Mukherjee | El cáncer es parte de nosotros, incluso de forma biológica

    Con esto en mente y tomando como eje de referencia la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico inglés Express, durante su intervención en el programa radiofónico de la cadena BBC Desert Island Discs, el profesor asistente de Medicina del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York (CM-UCN) detalló que lo que se busca como una cura para la enfermedad es una panacea inalcanzable en la práctica médica.

    Esta enfermedad, creo, no se va a ir nunca. La idea de que vamos a borrarlo de la cara de la historia humana es, a mi juicio, que es un sueño de pipa. El cáncer es parte de nosotros, no sólo culturalmente, sino que forma parte de nosotros de una manera biológica.

    Siddhartha Mukherjee
    Siddhartha Mukherjee

    De acuerdo con el especialista de las universidades de Stanford, Oxford y Harvard, la búsqueda de la enfermedad es una tarea que se traduce en el encuentro de lo más íntimo de nosotros mismos. Una afirmación tan desconocida y alejada de nosotros que resulta absurdo indicar una cura sobre su manifestación.

    Esto no es ser nihilista sobre el tratamiento del cáncer, pero es reconocer que parte de la complejidad del tratamiento del cáncer es que hay muy pocas enfermedades donde el fundamento de la enfermedad está tan encerrado en lo fundamental de lo que somos. En los próximos 10 años vamos a tratar de desplegar [lo que hemos aprendido sobre el cáncer] y es como vivir en el borde de un experimento. Vamos a hacer la pregunta si lo hacemos sistemáticamente en los cánceres podemos aprender a tratar los cánceres de una manera más racional y razonable.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.