More
    InicioCada año fallecen mil 500 mexicanos en espera de algún trasplante: ISSSTE

    Cada año fallecen mil 500 mexicanos en espera de algún trasplante: ISSSTE

    Publicado

    Como te hemos comentado con anterioridad, la donación de órganos y tejidos es una de las actividades más nobles que existen, pues bien puede representar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas; sin embargo, por desgracia en nuestro país se trata de una práctica que todavía tiene una baja incidencia, razón por la cual se estima que cada año fallecen mil 500 pacientes que no recibieron un trasplante a tiempo.

    La estadística fue proporcionada por Fernando Almaguer Escuadra, subdirector del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quien añadió que debido a la falta de donadores de órganos y tejidos, muchos pacientes deben esperar meses para recibir el trasplante y por desgracia muchos fallecen durante el tiempo de espera.

    Es difícil culminar con éxito un trasplante porque a diferencia de otros procedimientos que requieren de un medicamento, una máquina o un médico, el trasplante necesita de algo que es muy escaso en nuestro país y son los donadores, ya sean vivos o cadavéricos. Debido a esa escasez es que mil 500 pacientes que no reciben el trasplante a tiempo fallecen cada año en nuestro país.

    Problema nacional

    Por otra parte, de acuerdo con José Salvador Aburto Morales, director general del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), en nuestro país más de 21 mil personas se encuentran a la espera de un trasplante de órgano o tejido, por lo cual afirmó que es importante que los profesionales de la salud se preocupen en fomentar una cultura de donación entre sus pacientes para lograr que cada vez más personas se sumen a esta acción.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.