More
    InicioSalud a DiarioDescubren molécula capaz de brindar protección contra accidentes cerebrovasculares

    Descubren molécula capaz de brindar protección contra accidentes cerebrovasculares

    Publicado

    Como bien sabes los accidentes cerebrovasculares se encuentra entre los padecimientos cardiovasculares más recurrentes, y en los últimos años se han registrado avances significativos que ofrecen excelentes alternativas para su tratamiento. Tal es el caso de un estudio efectuado por el Centro de Excelencia de Neurociencias, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Luisiana, el cual descubrió la existencia de una nueva molécula que tiene la capacidad de proteger al cerebro de un accidente cerebrovascular.

    Se trata de una nueva clase de moléculas llamadas Elovanoids (ELVs). De acuerdo a la información proporcionada por el líder del estudio, Nicolás Bazán, su función consiste en sincronizar la comunicación entre las células y estimular la actividad inmune, contribuyendo a la creación de un circuito neuronal para brindar protección al cerebro.

    Existen dos tipos de Elovanoids | ELV-N32 y ELV-N34

    Estos mensajeros químicos son liberados cuando las células cerebrales se encuentran dañadas, incluso se asocian con los ácidos grasos con la única diferencia de poseer una estructura cuya longitud contiene de 32 a 34 átomos de carbono. Asimismo el comportamiento de los ELVs demostraron que mejoraban la integridad y estabilidad de las células neuronales.

    El estudio se realizó a partir de la observación del comportamiento y resistencia cuando ocurren los accidentes cerebrovasculares. Asimismo se detectó que en algunos padecimientos como el Alzheimer y el Parkinson se requiere activar esta neuroprotección por medio de una respuesta terapéutica.

    Los resultados señalan que estas moléculas mostraron mayor fuerza que los efectos dañinos y la toxicidad que provocan los accidentes cerebrovasculares, reduciendo el tamaño del área cerebral dañada. Además iniciaron un mecanismo de reparación y mejoraron la recuperación neurológica y conductual.

    En algunos casos como la esclerosis múltiple y el autismo aún no es posible activar la neuroprotección por medio de las moléculas Elovanoids.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.

    Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?

    Los casos de dengue en México han aumentado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la expansión geográfica de los vectores.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.