More
    InicioEstudiantes mexicanos utilizan la realidad virtual y aumentada para detectar el cáncer...

    Estudiantes mexicanos utilizan la realidad virtual y aumentada para detectar el cáncer de mama

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología, cada vez se desarrollan nuevos métodos que buscan auxiliar al médico en su trabajo diarios y uno de los casos más recientes fue creado en nuestro país, cuando un grupo de estudiantes aprovechó las ventajas que ofrece la realidad virtual y aumentada para crear un asistente que permite realizar pruebas de detección de cáncer de mama pero lo sorprendente es su alta efectividad y que resulta mucho más económico que otras técnicas actuales como las mastografías.

    En este caso, el trabajo fue realizado por alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), quienes crearon Pinktest, un prototipo que brinda asistencia a la paciente y le muestra las técnicas correctas para realizar la autoexploración, además de que gracias a un cámara integrada, permite detectar cualquier indicio de cáncer de mama que se presente.

    Al respecto, la Dra. Marisol Altamirano Cabrera, jefa del departamento de Sistemas Computacionales del ITO y quien asesoró el proyecto de sus alumnos, explicó en qué consiste el prototipo presentado, el cual a través de la realidad virtual y aumentada servirá de soporte al médico para poder tomar mejores decisiones en las pruebas de detección.

    La cámara detecta también calor, esto es importante porque se sabe que al haber nódulos en el cuerpo se eleva la temperatura de la zona. Entonces el aparato detecta los cambios de temperatura en la piel. Es así que la información que se genera da pie a la interpretación del médico, quien determinará si es necesario analizar para comprobar o descartar la presencia de tejidos sospechosos, no necesariamente malignos.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?