More
    Inicio"Estigma y discriminación impide el acceso al tratamiento del VIH/SIDA": ONUSIDA

    “Estigma y discriminación impide el acceso al tratamiento del VIH/SIDA”: ONUSIDA

    Publicado

    Los representantes del Programa en Conjunto con la Organización de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) publicaron un nuevo informe con el objetivo de sugerir algunas herramientas para acabar con el problema del estigma y discriminación que impide el acceso de la población hacia la atención médica de estas graves enfermedades.

    El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, señaló que las personas con VIH/SIDA enfrentan varios obstáculos para recibir atención médica, comenzando por una gran estigmatización que provoca vergüenza en el paciente y esto duplica sus posibilidades de recibir un diagnóstico tardío por acudir a consulta hasta tiempo después de experimentar los síntomas.

    Cuando las personas que viven con el VIH/SIDA o en riesgo de contraerlo sufren discriminación en un entorno sanitario, deciden ocultarse. Esto repercute gravemente en nuestra capacidad para hacer llegar a la población servicios de diagnóstico, tratamiento y prevención, aseguró Michel Sidibé.

    Añadió que una de cada cinco personas seropositivas sufre discriminación con respecto a su salud sexual y reproductiva. Además que una de cada tres mujeres ha sufrido discriminación en un centro médico, de acuerdo al registro que ONUSIDA realizó en 19 países.

    Las medidas que implementa este programa vinculan a las personas propensas a estas enfermedades y también a los contagiados, hacia los servicios de prevención y tratamiento. Esto ha reducido hasta un 20 por ciento la tasa de mortalidad causada por el VIH/SIDA.

    Se continúa en la mejora de estos servicios para garantizar el cumplimiento del objetivo planteado por la ONUSIDA, el cual promete poner fin a la epidemia del SIDA para el 2030.

    ¿Deseas más información? Aquí el informe completo: Confronting discrimination: overcoming HIV-related stigma and discrimination in health-care settings and beyond

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.