More
    InicioAdquiere UNC primera impresora 3D de medicamentos en México

    Adquiere UNC primera impresora 3D de medicamentos en México

    Publicado

    Se conoce que la impresión 3D es implementada en el sector salud, desde la realización de medicamentos hasta la reproducción de órganos. En días recientes el Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Córdoba anunció la primera adquisición de una impresora 3D de medicamentos que se registra a nivel nacional.

    Es importante recordar la técnica tradicional para la elaboración de medicamentos, esta involucra un par de elementos que son biocompatibles, por ejemplo los lípidos y los polímeros solubles, mezclando el material responsable del efecto terapéutico para, posteriormente, quedarse retenido dentro de la pastilla.

    Ventajas de la impresión 3D de medicamentos

    Los medicamentos se realizan a partir de su diseño previamente creado en una computadora, esto quiere decir que no se necesita de un molde para obtener los nuevos medicamentos y hasta el momento, los resultados de las pruebas han demostrado su efectividad.

    Este desarrollo tiene su origen en Estados Unidos, cuando la Administración de Alimentos y medicamentos (FDA) aprobó la producción del primer medicamento que se generó mediante la impresión 3D durante el año anterior.

    Debido a esto, la empresa mexicana Life Soluciones Digitales diseñó y construyó la impresora 3D de medicamentos que adquirió la Universidad Nacional de Córdoba. Esta innovación tiene por objetivo que los estudiantes realicen pruebas de los medicamentos que imprimen y cuando se pruebe su eficacia de manera oficial, se implementaría dentro de los hospitales con la finalidad de imprimir los medicamentos en tiempo real.

    Este aporte sugiere la creación de medicamentos personalizados que mejoren los tratamientos, así como la velocidad de producción.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.