More
    InicioCrean exoesqueleto flexible para pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular

    Crean exoesqueleto flexible para pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular

    Publicado

    La Universidad de Harvard desarrolló un exosqueleto flexible para asistir el movimiento de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular.

    Como se sabe, esta clase de pacientes retienen un control motor de sus extremidades pero éste se ve limitado, situación que cambiaría radicalmente con el exosqueleto flexible desarrollado por un equipo dirigido por el Dr. Conor Walsh, el cual tiene un peso de 900 gramos y se complementa con una batería que pesa poco más de medio kilo.

    Hasta el momento el dispositivo ha sido probado en 9 pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular, con edades entre los 30 y 67 años. El aparato fue probado en una caminadora así como caminando en un espacio abierto.

    Los pacientes pudieron caminar con un incremento aproximado de un 10 por ciento de eficiencia y con un incremento en el 20 por ciento en la simetría al momento de dar los pasos.

    El exosqueleto ya fue patentado por la empresa Rewalk Robotics con la finalidad de comercializarlo. Por su parte el investigador encargado de su creación mencionó que en futuras versiones el dispositivo será más ligero y compacto para que pueda ser puesto bajo la ropa, para un uso discreto.

    en futuras versiones, el dispositivo será más ligero y compacto para que pueda ser puesto bajo la ropa, para un uso discreto.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.