More
    InicioCómo por arte de magia, pegamento quirúrgico permitirá curar heridas de forma...

    Cómo por arte de magia, pegamento quirúrgico permitirá curar heridas de forma más sencilla

    Publicado

    El bisturí es una herramienta muy útil en cualquier tipo de procedimiento quirúrgico, pues permite realizar incisiones de gran precisión; no obstante, se trata de una herramienta que atemoriza a muchos pacientes, quienes temen lucir una cicatriz de por vida, situación que podría cambiar radicalmente gracias a un nuevo pegamento quirúrgico que fue desarrollado por la Harvard Medical School y la Universidad de Sydney.

    ¿MeTro funciona mágicamente?

    Este pegamento quirúrgico es capaz de cerrar una herida en cuestión de segundos, como cualquier otro pegamento su función consiste en unir, aunque también proporciona flexibilidad a los tejidos, ventaja única ante cualquier otra solución similar.

    Una de las autoras del estudio, Nasim Annabi, mencionó que este pegamento es altamente adhesivo, funcionando como un parche de gel en los órganos y ofrecer una calidad elástica para el tejido que requiere flexibilidad y ayudar en el proceso de rehabilitación.

    Hemos observado que esto no es sólo un pegamento, también ayuda con la regeneración de tejidos […] Por ejemplo, después de un ataque al corazón, el pegamento podría aplicarse sobre el músculo cardíaco dañado para ayudar en el proceso de regeneración”, puntualizó Annabi.

    Esta investigación demuestra que el pegamento se podría rociar en la piel para formar una barrera sobre heridas y para ayudar a su cauterización. Esto a partir de los estudios realizados en los pulmones de las ratas, encontrando que funciona mejor que los sellantes y suturas actualmente disponibles, que no permiten que el tejido de los órganos se mueva de forma natural.

    MeTro continúa en proceso de prueba y la investigadora considera que dentro de tres o cinco años se encontrará disponible en los hospitales.

    Fotografía: News Northeastern

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.