More
    InicioQue lidiar con los pacientes quejumbrosos no se vuelva un dolor de...

    Que lidiar con los pacientes quejumbrosos no se vuelva un dolor de cabeza

    Publicado

    Sería un lujo sumamente agradable poder controlar el tipo de pacientes que llegan al consultorio médico; sin embargo, sabemos que eso es imposible y lo único que nos resta es estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad, por ejemplo, en caso de encontrarnos con individuos que se quejan de modo exagerado.

    ¿Alguna vez has pensado que la magnitud de las quejas de tu paciente no corresponde con la gravedad de su enfermedad? Cuando esto ocurre, el médico debe preguntarse qué está originando esa conducta. A veces, el paciente quejumbroso suele hacerlo porque:

    • Carece de información adecuada sobre su padecimiento.
    • Tiene miedo.
    • Busca mejor atención médica.
    • Desea mayor atención de las personas que lo rodean.
    • Es conducta normal en su entorno social y familiar.

    Tras identificar la causa, el médico debe ser capaz de tomar medidas concretas para demostrarle que le presta atención y puede sentirse seguro con él, esto a fin de ganar su confianza y empatía. Ayudar al paciente quejumbroso a concentrarse en otros aspectos de su entorno es buena táctica para lidiar con la situación, siempre que el médico no se exceda en los límites tolerables.

    Por otra parte, menospreciar sus quejas porque son continuas podría tornarse en contra de la labor del médico cuando el factor dolor está presente, pues se debe recordar que éste es experiencia subjetiva que sólo se logra evaluar mediante el diálogo, por tanto, hay que interrogar al individuo y observar su conducta para no desestimar información que podría ser realmente importante y, con base en ello, determinar si se requiere el uso de medicamentos.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.