More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario5 riesgos ocupacionales más comunes en hospitales

    5 riesgos ocupacionales más comunes en hospitales

    Publicado

    En el ámbito hospitalario, uno de los factores que más deben cuidarse son los riesgos ocupacionales que pueden afectar a muchos profesionales de la salud.

    Estos riesgos van desde problemas en la toxicología, contaminación del aire, sistemas de ventilación, riesgos químicos, entre otros.

    De acuerdo con  el doctor Fernando Pérez Galaz, administrador de riesgos clínicos en Grupo Mexicano de Seguros, los riesgos ocupacionales más comunes en los hospitales son:

    Contaminación del aire

    • En este rubro se clasifican las partículas de polvo, humos, vapores, aerosoles o gases, entre otros. Los lugares potenciales pueden ser quirófanos, laboratorios y terapias intensivas.

    Peligros biológicos

    • Ocurre cuando existe un riesgo elevado a exposición de bacterias, virus, hongos y otros organismos que pueden ocasionar infecciones agudas o crónicas, mismos que pueden introducirse al organismo directamente o a través de heridas en la piel. Tanto el personal del hospital como los pacientes pueden estar expuestos a ellos.

    Peligros físicos

    • En esta clasificación se incluyen los ruidos excesivos, iluminación, temperatura, radiaciones electromagnéticas ionizantes y no ionizantes. Esto puede ocurrir con mayor frecuencia en las salas de rayos X.

    Peligros psicosociales

    • A pesar de que suelen pasar desapercibidos en los hospitales, representan un problema serio desde hace décadas en la formación de recursos humanos en salud. Muchos estudios han mencionado que el burnout es una de las causas más frecuentes de depresión y  ansiedad entre residentes de primer año de cirugía.

    Peligros químicos

    • Son sustancias nocivas en forma de sólidos, líquidos, gases, aerosoles, polvo, humo, que generen daño tóxico por inhalación, absorción o ingestión. Suele ocurrir en el área de laboratorio y mantenimiento biomédico y general.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.