More
    InicioTrump modifica ley de salud de EE.UU. para obstaculizar distribución de anticonceptivos

    Trump modifica ley de salud de EE.UU. para obstaculizar distribución de anticonceptivos

    Publicado

    A poco menos de un año del inicio de su gestión, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, continúa generando polémica por sus decisiones y acciones, siendo uno de los temas más recientes la modificación que realizó al plan de salud de su país, modificación a raíz de la cual los empleadores ya no están obligados a incluir métodos anticonceptivos de manera gratuita dentro del plan de salud ofrecido a sus trabajadores, decisión que ha sido vista como un retroceso histórico en materia de salud.

    En este sentido, durante el gobierno de Barack Obama se realizaron diversas modificaciones a las leyes de salud del vecino país del norte, siendo uno de sus mayores logros el obligar a las empresas y aseguradoras a proporcionar a sus empleados la cobertura gratuita de anticonceptivos.

    Ahora, con esta nueva acción de Trump, se permitirá que miles de empresas a instituciones, incluidas las universidades, dejen de proporcionar de manera gratuita anticonceptivos a sus empleados y alumnos.

    Con elle se intensifica la lucha del actual mandatario del país por eliminar las acciones en materia de salud que emprendió su antecesor, porque desde su campaña electoral, Trump prometió derogar la Ley del Cuidado de Salud Asequible, mejor conocida como “Obamacare“, lo cual ha cumplido de manera paulatina.

    Al respecto, de acuerdo con estadísticas del Centro Nacional de Leyes de la Mujer de Estados Unidos, durante 2013 la mencionada propuesta de Obama permitió a las estadounidenses ahorrar alrededor de mil 400 millones de dólares en anticonceptivos, al proporcionarlos todos de manera gratuita con el objetivo de prevenir los embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.