More
    InicioSalud a DiarioOaxaca, el estado peor calificado dentro del Índice de Calidad de la...

    Oaxaca, el estado peor calificado dentro del Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes en México

    Publicado

    Como se sabe, la diabetes es una de las principales causas de muerte en México, situación que en muchas ocasiones centra la importancia en las campañas que motivan su prevención; sin embargo, también es fundamental mejorar la atención que se ofrece a quienes ya la padecen, motivo por el cual el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes en México (ICAD) calificó este indicador en las 32 entidades federativas del país, siendo Oaxaca el estado peor calificado.

    Más allá de ello, el citado estudio hacer notar una posible deficiencia de la atención médica que se ofrece a los diabéticos en, por lo menos, 8 estados. Ante esto, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Jesús Felipe González, señaló que dentro de las principales acciones que se atenderán, se encuentra la capacitación del personal de salud y el abastecimiento suficiente de los insumos médicos para atender la diabetes.

    Parámetros de la evaluación

    El Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes tiene por objetivo dar a conocer los resultados de un estudio acerca de las condiciones de la atención médica que se realiza desde el primer nivel, el cual funciona por medio del ranking del desempeño de las unidades de salud que atienden estos casos, así como las acciones para mejorar la calidad de atención y conocer las áreas de oportunidad en la operación.

    El estado mejor calificado resultó ser Puebla con una calificación de 76.4 puntos, en una escala del 0 al 100; seguido por Guanajuato con 74.5 puntos y Nuevo León con 74 unidades.

    En el extremo opuesto de la balanza se encuetran:

    • Oaxaca: 54.2
    • Michoacán: 55.1
    • Yucatán: 56
    • Morelos: 57.1
    • Durango: 57.4
    • Sonora: 58.3
    • Zacatecas: 59
    • Guerrero: 59.5

    Más recientes

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Más contenido de salud

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.