More
    InicioMigraña alcanzaría su auge entre los 35 y 39 años de quienes...

    Migraña alcanzaría su auge entre los 35 y 39 años de quienes la padecen

    Publicado

    La migraña es una condición que afecta considerablemente la calidad de vida de quienes la padecen, principalmente en aquellos espacios donde se desempeña laboralmente en el sector productivo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es la séptima causa de incapacidad a escala global. Sin embargo, sigue siendo una cuestión rodeada de paradigmas y discursos que poco (o nada) benefician su tratamiento por los profesionales de la salud.

    Recuerdo de una enfermedad | La migraña antes de las resonancias magnéticas

    A pesar de ser una condición que afecta a un número considerable de pacientes en el mundo, el estudio de la migraña es relativamente nuevo, pues antes del desarrollo de tecnologías como la resonancia magnética y la tomografía se pensaba que era una simple inflamación de los vasos sanguíneos.

    En este sentido, el Dr. Andrew Charles, médico especialista en el área de la Neurología y académico del Programa Goldberg sobre Migraña de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, escribió para el New England Journal Medicine (NEJM) que “la migraña ha recibido relativamente poca atención como un problema de salud pública importante”.

    Antes de que fuera posible estudiar la función cerebral a través de resonancias magnéticas o tomografías, se pensaba que las migrañas eran causadas por vasos sanguíneos inflamados y palpitantes en el cráneo […] un asunto que dio paso al uso de medicamentos que contraían los vasos sanguíneos, que solo ayudan a algunos pacientes y no son seguros para personas con una cardiopatía subyacente.

    Migraña | Puede afectar a la población de prácticamente todas las edades

    Sobre esta línea discursiva, el neurólogo precisó que la enfermedad ha sido asociada con factores culturales, que si bien representan un factor de riesgo que puede detonar la enfermedad, los cuales no son necesariamente determinantes sobre la misma.

    La migraña es una afección que puede manifestarse en la niñez, se hace más común en la adolescencia y alcanza su nivel máximo de los 35 a los 39 años de edad. Afecta a entre el doble y el triple de mujeres que hombres, y una de cada veinticinco mujeres padece migrañas crónicas más de quince días al mes.

    En este sentido, el especialista indicó que los profesionales de la salud, entre los que se ubican los de primer contacto y de cabecera, deben de orientar al paciente a fin de educarlo a través de la eliminación de paradigmas. Una sana alimentación y un adecuado control de su enfermedad.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.