More
    InicioCirugía bariátrica también ayudaría a reducir riesgo de padecer cáncer, afirma estudio

    Cirugía bariátrica también ayudaría a reducir riesgo de padecer cáncer, afirma estudio

    Publicado

    A pesar de que la cirugía bariátrica suele ser utilizada para pacientes que buscan combatir la obesidad, un estudio reciente reveló que podría brindar más ventajas a quienes se somente a ella, pues también les ayudaría a reducir hasta en un tercio su riesgo a desarrollar cáncer a futuro.

    En este caso, el estudio fue realizado por la Universidad de Cincinnati (UC), ubicada en Estados Unidos, y consistió en revisar los datos de 22 mil 198 pacientes que se sometieron a una cirugía bariátrica entre 2005 y 2012 y posteriormente se comparó la información con los de otros 66 mil 427 personas obesas que no se operaron.

    Lo que se observó fue que el riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer fue un 33 por ciento menor entre los pacientes operados, siendo el mayor beneficio en el referente al cáncer de páncreas, donde el riesgo disminuyó en un 54 por ciento, seguido de los tumores de endometrio con 50 por ciento, el de mama con 42 por ciento y el de colon con 41 por ciento.

    cirugia-bariaterica-reducir-cancer-01

    Al respecto, el Dr. Daniel Schauer de la UC y principal investigador del estudio, se mostró sorprendido por los resultados obtenidos.

    Con nuestro trabajo observamos que la cirugía bariátrica está asociada con un menor riesgo de cáncer, especialmente aquellos tumores más vinculados a la obesidad, como los de mama, endometrio, páncreas y colon. En estos casos, es pertinente mencionar que el cáncer de mama y el de endometrio están estrechamente relacionados con los niveles de estrógenos, por lo que cuando se baja de peso también se reducen los niveles de estrógenos.

    Los resultados del citado estudio fueron publicados en la Annals of Surgery.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.