More
    Inicio“Es fundamental certificar la sangre como medicamento”, director de Secuvita

    “Es fundamental certificar la sangre como medicamento”, director de Secuvita

    Publicado

    El pasado 13 de octubre se conmemoró una edición más del Día Mundial contra la Trombosis, una estrategia impulsada por los médicos y especialistas pertenecientes a la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (SITH) para recordar la importancia de la atención de esta acumulación irregular de la sangre entre los profesionales de la salud y el ámbito en general.

    Dr. Pérez de Oteyza | “Es fundamental certificar la sangre como medicamento”

    En este orden de ideas, el Dr. Jaime Pérez de Oteyza, médico especialista y director clínico del corporativo Secuvita, una de las instituciones médicas especializadas en el estudio y tratamiento de las células madre del cordón umbilical más importantes que existen actualmente en Madrid, detalló que las aplicaciones con células madre de la sangre del cordón umbilical (SCU) han funcionado en el tratamiento de más de 80 enfermedades.

    Una condición que no sólo hace especial énfasis en la valía de este recurso humano fundamental, sino que subraya la importancia de su preservación a través de su cobertura en esquemas legales y legítimos de los países de, prácticamente, todo el mundo.

    Los tratamientos con células madre obtenidos de la sangre del cordón umbilical (SCU, como se conocen) comenzaron aproximadamente en el año 1988 y apenas, un año después, tuvo lugar su primera aplicación. Desde entonces, se han realizado poco más de 30 mil trasplantes, la mayoría de ellos alogénicos […] esta tendencia ha supuesto un cambio extraordinario en la sociedad para procesos que antes eran incurables o para los que no había donante. La SCU ofrece una fuente de células madre que está lista, almacenada y se puede utilizar inmediatamente.

    Estudiosos de la sangre | Más de 850 organizaciones de investigadores

    De acuerdo con los médicos y especialistas de la ISTH, en el mundo se ha consolidado un movimiento a favor de la investigación y difusión de la información relacionada con los trastornos de la sangres relacionados con la trombosis y la hemostasia. Dos condiciones patológicas que son las responsables de las primeras causas de muerte a escala global.

    Dicho esto, la sociedad internacional reconoce más de 850 organizaciones especializadas para tal efecto, donde, al menos, 468, son las más representativas en todo el planeta.

    Captura de pantalla 2017-10-11 a la(s) 10.21.04

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.