More
    InicioRealiza OMS en Bangladesh la segunda mayor campaña de vacunación en la...

    Realiza OMS en Bangladesh la segunda mayor campaña de vacunación en la historia

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio inicio a la entrega de 900 mil dosis de vacunas contra el cólera en Bangladesh, específicamente en los campamentos de refugiados rohingyas procedentes de Birmania, en lo que representa la segunda campaña de vacunación más grande de la historia.

    De acuerdo con un comunicado emitido por el organismo internacional, la ola de violencia que prevalece en dicha región de Asia ha dificultado el control del cólera, enfermedad que parece haberse salido de control en los últimos meses.

    Incluso los médicos que prestan su servicio en los campamentos de refugiados han mencionado que ha habido frecuentes casos de pacientes con síntomas de cólera. Sin embargo, debido a la falta de medicamentos, muchos pacientes han fallecido en menos de 36 horas.

    Por su parte, las autoridades del Ministerio de Salud de Bangladesh señalan que si bien aún no se ha identificado la enfermedad en las muestras de pacientes, “existe un claro riesgo de cólera”.

    Los casos esporádicos son inevitables, por lo que debemos estar preparados para evitar un brote grave como el de Yemen”, dijo el Dr. N. Paranietharab, el representante de la OMS en Bangladesh.

    Hasta la fecha, Yemen está sumido en una grave crisis sanitaria a causa del cólera, enfermedad que ha infectado a más de 750 mil personas. De esta manera la campaña de vacunación contra este padecimiento en Bangladesh se ha convertido en la segunda mayor de la historia con la finalidad de evitar cualquier brote.        

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.