More
    InicioEspecialistas piden mayores recursos para la investigación sobre el cáncer en México

    Especialistas piden mayores recursos para la investigación sobre el cáncer en México

    Publicado

    Como parte de los temas tratados en la pasada Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer, realizado en Puebla, una de las exigencias más grandes de los especialistas fue pedirle a las autoridades el proporcionar mayores recursos en lo referente a la investigación de esta grave enfermedad que ha incrementado su incidencia en las últimas décadas.

    Al respecto, los expertos coincidieron en que actualmente la investigación que se realiza sobre el tema en nuestro país es insuficiente, por lo que se requiere impulsarla, así como realizar una actualización de las normativas, pues muchas de ellas ya se encuentran obsoletas y no coinciden con los más recientes avances que se han realizado en otras partes del mundo.

    De igual forma, también se pidió unificar esfuerzos para crear una estrategia nacional que ayude a impulsar el desarrollo científico en el rubro de la oncología, lo que ayudaría a entender mejor la enfermedad para desarrollar métodos alternos para combatirla.

    Por su parte, Juan Pedro Laclette, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reafirmó que es necesario un mayor apoyo de parte de las autoridades del país en la investigación científica.

    Es necesario que México invierta más en ciencia, en especial en cáncer que se trata de una de las principales causas de muerte en el país, con el fin de generar un ambiente propicio para el desarrollo científico. Debemos tener investigación de calidad, con colaboraciones interdisciplinarias que fomenten el apoyo mutuo.

    Más recientes

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Más contenido de salud

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.