More
    InicioCientíficos diseñan escáner cerebral portátil para recién nacidos

    Científicos diseñan escáner cerebral portátil para recién nacidos

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología, un equipo de científicos de Francia desarrolló un moderno escáner cerebral portátil de pequeñas dimensionees con el objetivo de ser empleado en recién nacidos, el cual al combinar una sonda ultrasónica y vídeo-electroencefalografía permite registrar la actividad bioeléctrica del cerebro.

    En este caso, el dispositivo en forma de casco y con un peso de tan sólo 40 gramos para no lastimar al recién nacido, fue diseñado por personal del Instituto Langevin (IL), ubicado en París, y permite monitorea la actividad cerebral con una mayor resolución que otras tecnologías que actualmente se emplean, además de no ser invasivo para el cerebro de los recién nacidos.

    A su vez, los creadores de este pequeño escáner cerebral también declararon que otras de sus ventajas son su bajo costo y su facilidad de uso, en comparación con métodos tradicionales.

    Por lo pronto, el casco ya ha sido empleado para detectar cambios sutiles del flujo sanguíneo en los vasos cerebrales relacionados con la actividad neurológica de los recién nacidos, pero se tiene planeado que sus utilidades sean mayores y en un futuro también pueda servir para abrir el camino a la detección rápida y oportuna de trastornos neurologicos.

    Escáner infantil contra el autismo

    Por otra parte, la nueva invención pensada en recién nacidos se suma al escáner cerebral para detectar el autismo en niños del que te contamos hace unos días y el cual funciona de manera similar porque ayuda a localizar biomarcadores con la finalidad de realizar un diagnóstico precoz al instante.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.