More
    InicioProponen en España prohibir que médicos trabajen más de 48 horas a...

    Proponen en España prohibir que médicos trabajen más de 48 horas a la semana

    Publicado

    Médicos y especialistas adheridos a la Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS), a través de sus representantes en Málaga, España, dieron a conocer que, como parte de las acciones encaminadas a rediseñar el esquema de trabajo de los profesionales de la salud en el Viejo Continente, promoverán las medidas necesarias para hacer ilegal que las instituciones de salud obliguen al personal médico trabajar más de 48 horas a la semana.

    La cláusula check out | Medida existente, pero que pocos países ponen en práctica

    Si bien la medida existe y señala que los médicos no pueden trabajar más de 48 horas a la semana, salvo mutuo acuerdo y bajo condiciones excepcionales, con el paso de los años, la misma ha quedado en el olvido y en desuso.

    En este sentido, la norma oficial, identificada bajo el nombre Directiva 2003/88, emitida por el parlamento europeo en coordinación con el Consejo de la Unión Europea (CUE), delimitó las condiciones de trabajo para los profesionales de la salud en el ánimo de garantizar:

    • La dignidad humana de los profesionales de la salud; y,
    • El pleno respeto a sus derechos humanos.

    Una norma desigual | Pocos países garantizan la calidad de vida del médico

    Sin embargo, como ya se ha mencionado, dicha directiva de la Unión Europea sólo se ha hecho válida en las naciones de Alemania, Inglaterra y Francia, principalmente. En detrimento de naciones como Italia, Holanda y España, donde los médicos son obligados a desempeñarse por un tiempo elevado en los distintos centros de salud.

    La cláusula consiste en que con permiso del trabajador, empresario y empleado firman poder ampliar esa jornada laboral de 48 horas, con un máximo fijado que se pacta, de 54 o 58 horas a la semana. Es voluntario, lo firma quien quiere y así se recompensa, y esto empieza a ser cambiante puesto que hay países como los del norte de Europa, Alemania, Inglaterra o Francia que lo aplican. Tenemos que pedirle a la Comisión Europea que esta Directiva se ponga al día.

    Por esa razón y con el apoyo de los grupos sindicatos, la Federación Europea de Médicos Asalariados buscará que se cumple lo determinado hace más de 14 años.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Ética en medicina: ¿Cómo se pueden promover los valores adecuados?

    Para promover la ética en medicina es necesario que las universidades, hospitales y los futuros doctores sigan las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.