More
    InicioOperar entre las 21 y las 07 horas aumenta en 50% el...

    Operar entre las 21 y las 07 horas aumenta en 50% el riesgo de complicaciones en neurocirugías

    Publicado

    Un equipo multidisciplinario de científicos y especialistas de la Universidad de Michigan (UM), encabezado por la Dra. Aditya Pandey, descubrió que realizar cirugías entre las 21:00 horas y las 07:00 horas del día siguiente eleva hasta en un 50 por ciento el riesgo de complicaciones postoperatorias en el paciente.

    11 horas clave | Operar en este horario puede elevar el riesgo de complicaciones

    La investigación realizada en la Universidad de Michigan se concentró en la actuación de los profesionales de la salud durante 11 horas después de las nueve de la noche. Un momento clave en la práctica médica perteneciente al sistema de salud no sólo en México, sino de todo el mundo.

    • Metodología: ¿Cómo se llevó a cabo la investigación?

    De acuerdo con el trabajo de investigación de la doctora Pandey, los especialistas recabaron la información de 15 mil 807 pacientes que se sometieron a cirugía cerebral entre el 1 de enero de 2007 y el 1 de agosto de 2014 en su universidad.

    • Resultados: Se registraron 785 complicaciones.

    Derivado de lo anterior, el estudio arrojó que en total se detectaron 785 complicaciones dentro de las 15 mil 807 cirugías que se llevaron a cabo en los 7 años que duró el estudio. En este sentido, los investigadores detectaron que el riesgo aumentó en más de un 50 por ciento en aquellas cirugías que se desarrollaron a lo largo de la noche.

    Los resultados revelan que el riesgo de sufrir complicaciones aumenta en más del 50 por ciento para las cirugías que comienzan entre las 9 de la noche y las 7 de la mañana. Estas complicaciones también son significativamente más probables de ser graves si la cirugía que se lleva a cabo durante este período de tiempo es una emergencia, en lugar de programarse de antemano.

    Los resultados del estudio fueron publicados en Neurosurgery.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.