La legalización de la marihuana continúa siendo uno de los asuntos pendientes en la agenda de muchos gobiernos, siendo su uso/consumo con fines terapéuticos una de las condiciones que más se ha desestigmatizado a lo largo de la última década.
La marihuana en el mundo | La ilegalidad de la cannabis se mantiene
Con esto en mente y tomando como base de este pequeño artículo la información plasmada en una publicación hecha por el área de noticias de Cadena 3, a nivel mundial sólo unos cuantos países han hecho “esencialmente legal” el consumo de la marihuana.
El uso lúdico y recreativo continúa siendo uno de los obstáculos en la opinión pública que afecta la esfera de la salud en términos de la legalización de la marihuana.
Consumidores | El consumo se mantiene constante pese a prohibición
En este sentido, la población a nivel mundial se ha mantenido como una usuario recurrente de la marihuana y, más específicamente del THC, el componente psicoactivo que tiene un efecto muy importante en la salud del paciente.
Siguiendo esta línea argumentativa y de acuerdo con la información recopilada por los especialistas de la agencia digital Statista, de 2007 a 2013, el consumo de marihuana se elevó de un registro de 190.27 millones de personas a 232.07 millones. Una cifra que refleja el comportamiento de los usuarios a pesar de las regulaciones.
En el área de las Américas, donde se ubica México y los Estados Unidos (mayor productor y principal consumidor) el consumo de marihuana se ha mantenido constante. Una tendencia similar a la que se maneja en el espectro mundial.
¿Efectos positivos? | Legalización de marihuana disminuyó muertes por opioides
En este contexto, un equipo multidisciplinario de científicos e investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Norte de Texas elaboró un trabajo de investigación que reveló los posibles efectos positivos del consumo de la marihuana en uno de los Estados de la Unión Americana donde está permitido su uso lúdico: Colorado State.
En este sentido, el doctor Melvin Livingston, uno d los principales responsables del estudio, detalló que la finalidad de este trabajo de investigación es dar a conocer el efecto que pude tener el consumo de esta sustancia en la salud pública de una región geográfica en específico (El Debate, 2017).
Para alcanzar una cifra de alta certidumbre, se revisaron además las estadísticas de muertes en general en Colorado antes y después de la legalización de la marihuana. […] como una precaución adicional, se compararon los casos de muertes por opioide en Colorado con los de Nevada en el período mencionado porque en esos dos años la marihuana medicinal ya era legal en Nevada, pero la marihuana recreativa no lo era. De esa manera, se comprobó que a partir de enero de 2014 cada mes hubo una reducción de cerca del 0.7 por ciento en las muertes relacionadas con opioides en Colorado, es decir, un 6.5 por ciento menos de muertes en un período de dos años.
Referencia:
La investigación fue incluida en el número más reciente (noviembre) de la publicación especializada Revista Americana de Salud Pública (AJPH) y se basa en “datos preliminares” de 2014 y 2015.
Imagen: Bigstock