More
    InicioObesidad eleva hasta en 30 por ciento el riesgo de padecer cáncer...

    Obesidad eleva hasta en 30 por ciento el riesgo de padecer cáncer de mama, afirma experto

    Publicado

    En la actualidad el cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte por tumores en mujeres a nivel mundial, razón por la cual se realizan diversas investigaciones en torno a la enfermedad y de acuerdo con Carlos A. González, ex coordinador del Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición (EPIC), de España, la obesidad representa un severo factor de riesgo en las mujeres porque eleva hasta en un 30 por ciento las probabilidades de que padezcan cáncer de mama.

    En el cáncer de mama los elementos más determinantes son hormonales y reproductivos; sin embargo, hay otros factores claves como el consumo de alcohol, que está relacionado directamente con un 7 por ciento de los tumores de pecho, mientras que la obesidad en las mujeres postmenopáusicas eleva hasta en un 30 por ciento las posibilidades de padecer este tipo de neoplasia.

    Por otra parte, el especialista declaró que de la misma forma en que una mala alimentación incrementa las probabilidades de desarrollar esta enfermedad, si la paciente sigue una dieta balanceada con un alto consumo de frutas, vegetales y cereales, se reduce hasta en un 40 por ciento el riesgo de que padezca cáncer de mama.

    A su vez, González comentó que no sólo se trata del cáncer de mama sino que una buena alimentación ayuda a prevenir una diversa gama de cánceres.

    También tenemos evidencias suficientes que confirman que cuando una persona, ya sea hombre o mujer, evita la obesidad, también disminuyen sus riesgos de padecer hasta 13 tipos diferentes de tumores.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.