More
    Inicio4 recomendaciones para rendir más en el servicio público

    4 recomendaciones para rendir más en el servicio público

    Publicado

    La adopción de hábitos por parte del médico y/o personal de salud es fundamental para rendir de una mejor manera. Sobre todo en aquellos casos donde el profesional de la salud se desempeña dentro del sector público, donde la demanda de servicios sobrepasa la capacidad de los expertos.

    Preámbulo | Mexicanos, quienes más trabajan en el espectro mundial

    En este orden de ideas y de acuerdo con una evaluación elaborada por los especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los mexicanos son los profesionales que más horas trabajan entre los países que componen dicha organización multinacional, con un registro de dos mil 255 horas al año.

    Una cifra que contrasta con las naciones de Alemania, Dinamarca y Noruega, los tres países donde menos horas al año de laboral, con un acumulado de mil 33 horas, mil 410 y mil 424, respectivamente.

    Captura de pantalla 2017-10-18 a la(s) 12.25.28

    Consejos | Cuando ser saludable es una condición necesaria para el médico

    En este contexto, donde los profesionales, incluidos los de la salud, se desempeñan más que sus similares en naciones como Alemania, Reino Unido, España y los Estados Unidos, algunas de las naciones más avanzadas por cuanto a servicios médicos se refiere, la adopción de un estilo de vida “más saludable”, que permita el adecuado desempeño del médico en México, es una condición muy importante en nuestra época.

    Por esa razón, el equipo de redacción de Saludiario ha preparado una serie de 10 tips para que el médico ajuste su estilo de vida para favorecer su práctica en el servicios público, donde más se requiere, pero hay menos manos.

    • Reconocimiento
      El tema de la autoestima es fundamental en el desarrollo de los profesionales de la salud. Reconocer que tu cuerpo es importante, es el primer paso en la optimización del rendimiento.
    • Desayuno
      En un diálogo con la doctora Nahim Barrón, se recordó la importancia de los factores que pueden ocasionar una lesión muy importante a nivel abdominal. Una café con galletas no es desayuno y el médico debe llevar esa afirmación a su vida diaria.
    • Actividad física permanente
      El desarrollo de actividades físicas, con moderación, mantienen en buen estado la funcionalidad del organismo en diversos rubros. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 150 minutos semanales de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana para mantener un buen estado de salud.
    • Dormir bien
      A pesar de la existencia del formato de guardias médicas es uno de los que impera en el sistema nacional de salud, los profesionales de la salud deben privilegiar una adecuada calidad del sueño.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.