More
    InicioModificaciones a servicios de salud en Inglaterra generan controversia entre comunidad LGBTTTI

    Modificaciones a servicios de salud en Inglaterra generan controversia entre comunidad LGBTTTI

    Publicado

    Hace un par de días se aprobaron las nuevas reformas a los Servicios Nacionales de Salud en Inglaterra, las cuales han causado controversia debido a que, para muchos, generarán discriminación e inclusive podrían llegar a causar homofobia entre la población, en especial el hecho de que ahora todos los pacientes que acudan a un centro público de salud deberán especificar su preferencia sexual.

    En este caso, dichas modificaciones se empezarán a emplear a partir del 2019 y el principal punto que ha generado molestia es que ahora todos los médicos deberán entregar un formulario a los pacientes que atiendan en el que se lee la pregunta: “¿Usted con cuál preferencia sexual se identifica?” y el mismo formato incluye una serie de respuestas que incluyen “heterosexual”, “homosexual”, “bisexual”, “lesbiana”, “no estoy seguro”, “no lo sé” y “no estoy seguro”.

    De acuerdo con las autoridades nacionales, lo que se busca con esta pregunta, la cual es obligatoria, es mejorar los servicios de salud dirigidos para las personas de la diversidad sexual.

    Por otra parte, integrantes de la comunidad LGBTTTI e inclusive varios médicos han protestado por la medida al considerarla como absurda e innecesaria, además de considerar la pregunta como intrusiva y ofensiva, por lo que no se debería obligar a ningún paciente a tener que especificar su preferencia sexual en cada consulta de salud.

    En respuesta, las autoridades inglesas aseguraron que toda la información recolectada será de uso privado y jamás será motivo de discriminación hacia los pacientes.

    No tendrá ningún impacto en la atención que los pacientes reciban. Todos los organismos de salud y autoridades locales responsables de la atención están obligados por ley a que no se discrimine a los pacientes.

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.