More
    InicioSuspenden a homeópata francés que trató cáncer de mama con rábano

    Suspenden a homeópata francés que trató cáncer de mama con rábano

    Publicado

    Autoridades del Concilio Nacional del Colegio Médico de Francia (CMF), una de las instituciones médicas y colegiales más importantes que prevalecen en esta región del viejo continente, determinó la suspensión de un homeópata que recetó rábano negro, árnica y extractos de muérdago como tratamiento para el cáncer de mama.

    Las decisiones del Dr. “D”

    El homeópata se limitó a dar prescripciones como rábano negro, nueces y árnica

    El homeópata, apodado como el “Dr. D” de Francia, comprometió severamente la salud integral de la paciente Claudie “F”, quien finalmente falleció tras renunciar al tratamiento oncológico y sustituirlo por el consumo de los productos homeopáticos.

    El doctor no cumplió con sus obligaciones éticas al ignorar el cáncer de mama de la paciente, sin prescribir ningún examen y sin contactar al hospital en donde originalmente la mujer era atendida. Al contrario, indican, el Dr. D se limitó a dar prescripciones homeopáticas como rábano negro, milk thistle (cardo mariano), nueces y árnica.

    Administró 28 inyecciones de muérdago en el área del tumor

    En esa tesitura, los profesionales de la salud rechazaron categóricamente que el homeópata administrara a la paciente 28 inyecciones de Viscum album (extractos de muérdago) en su senos alrededor del tumor cancerígeno que tenía.

    El Dr. D le hizo creer a la mujer que este tratamiento podía tener un impacto significativo en la evolución de su cáncer […] le reforzó la creencia de que podía dejar el tratamiento clásico por las inyecciones de muérdago y el resto de los productos homeopáticos.

    Un asunto delicado que requiere de la participación integral de todas y todos

    En diálogo con Saludiario, la Dra. Patricia Guerra, directora de Fundación IMSS, explicó que, en el marco de la Expo Salud: Mi Lucha es Rosa, explicó que la atención del cáncer de mama no se puede dar el lujo de actuar en solitario, tal y cómo lo hizo el homeópata francés con la paciente Claude “F”.

    De nada sirve que una mujer se realice un mastografía si el especialista, médico radiólogo, no hace una correcta interpretación. Un 50 por ciento de vencer al cáncer depende del paciente, por cuanto su acercamiento a los servicios de salud y otro 50 por ciento corresponde a los médicos para dar un diagnóstico y tratamiento oportuno.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.