More
    InicioReproducen en España células de la retina in vitro para estudios sobre...

    Reproducen en España células de la retina in vitro para estudios sobre la ceguera

    Publicado

    Un proyecto impulsado por la institución bancaria Fundación Caixa, coordinado por los científicos e investigadores del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de la ciudad de Barcelona, busca a través de la edición genética la comprensión del comportamiento de las células de la retina con la intención de entender de una mejor manera la ceguera en paciente; una condición que representa la segunda causa de discapacidad en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Crispr

    Técnica innovadora útil para el estudio de las patologías oculares

    A través del método in vitro, el proyecto reproducirá células de la retina para estudiar aquellas mutaciones que pueden ocasionar la ceguera con el objetivo de probar nuevas terapias para frenar el desarrollo de la enfermedad en su modalidad congénita.

    En esa tesitura, la Dra. Esther Pomares, principal responsable del trabajo de investigación, explicó que el estudio en ambientes controlados es fundamental para la identificación de nuevas formar que pueden hacer frente a la discapacidad visual congénita. Una herramienta que puede ser posible gracias al cambio en el paradigma impulsado por el Crispr.

    Estas células, reprogramadas después en células retinianas, permitirán el estudio funcional de las mutaciones de las distrofias de retina. Para obtener las células iPS, los investigadores introducirán en las células de la piel de una decena de pacientes en cultivo factores de reprogramación celular, provocando un borrado de la información que determina su función.

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.