More
    InicioGobernador de Durango impide apertura del nuevo Hospital de Oncología por fallas

    Gobernador de Durango impide apertura del nuevo Hospital de Oncología por fallas

    Publicado

    El gobernador del estado de DurangoJosé Aispuro Torres, dio a conocer que, como parte de las actividades que buscan mejorar la calidad de los servicios de salud en la entidad federativa, no se dará paso a la utilización del nuevo Hospital de Oncología hasta que las empresas encargadas de su construcción no corrijan las fallas que presentan varias locaciones de su estructura.

    Inoperante

    Lluvias revelaron los errores en la construcción del inmueble

    Siguiendo esta línea argumentativa y tomando como base la información plasmada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico El Siglo de Torreón, el titular de la Secretaría Estatal de Salud (SSD), César Humberto Franco Mariscal, confirmó que, en efecto, hay una serie de inconsistencias en la obra que fueron reveladas luego de las lluvias de la semana pasada.

    El área de Urgencias de este nuevo nosocomio resultó inundada […] además dicha situación sacó a relucir algunas deficiencias en las bajadas de agua, en los muros que al parecer tuvieron filtraciones, e incluso con la planta de luz. No me tocó a mi contratar a la empresa, pero sí tenemos conocimiento y estoy convencido de que es de las mejores en materia de construcción de hospitales en todo el país, por eso esperamos que nos entreguen en condiciones óptimas y con una obra de la calidad que amerita.

    El gobernador

    “La prioridad es echarlo a andar, los recursos se necesitan y los seguimos gestionando”

    En esa tesitura, Aispuro Torres, dijo que no se habilitará el nosocomio hasta que la constrictora restituya y corrija los errores que ocasionaron las fallas que las lluvias dejaron caer en el recién construido Hospital General con Oncología de Gómez Palacio (HGOGP).

    Se hizo un listado y se pidió a la constructora a cargo de la obra, Prodemex, subsanarlas para estar en condiciones de recibir la obra física. Por otro lado, se continúa gestionando los 450 millones de pesos que se necesitan para el equipamiento, pues además del acelerador lineal se requieren otros aparatos para el área de Cancerología y todo el instrumental médico. La prioridad es echarlo a andar, los recursos se necesitan y los seguimos gestionando.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.