More
    InicioNuevo estudio cuestiona teoría sobre el origen de la esquizofrenia

    Nuevo estudio cuestiona teoría sobre el origen de la esquizofrenia

    Publicado

    Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que la esquizofrenia es capaz de afectar toda la red de comunicación del cerebro.

    Uno de los puntos más llamativos de esta nueva investigación es que cuestiona la teoría de que esta enfermedad mental es causada por los problemas de conexión sólo en ciertas zonas del cerebro. Este descubrimiento podría ser útil para dirigir próximas investigaciones sobre esta enfermedad que afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo.

    Podemos afirmar por primera vez que la esquizofrenia es una enfermedad en que las conexiones de la sustancia blanca se ven afectadas en todo el cerebro”, mencionó Sinead Kelly, coautora del estudio.

    La investigación analizó los escáneres cerebrales de más de 1,900 personas con esquizofrenia de todo el mundo. El grupo de expertos de Harvard estudió la sustancia cerebral grasa que ayuda a las células cerebrales comunicarse entre sí.

    Gracias a nuestro hallazgo será posible mejorar la comprensión de los procesos que subyacen a la esquizofrenia, un trastorno mental que si no se trata, con frecuencia causa desempleo, quedarse sin hogar, abuso de sustancias e incluso suicido.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.