More
    InicioIncendios forestales causarían daños en células pulmonares

    Incendios forestales causarían daños en células pulmonares

    Publicado

    Un estudio realizado por el São Paulo Research Foundation (Fapesp), en Brasil, dio a conocer que las células pulmonares también sufrirían daños graves en su ADN y que dejarían de dividirse cuando están expuestas a los incendios forestales.

    Los investigadores informaron que después de 72 horas de inhalar el humo causado por un incendio forestal, poco más del 30% de las células de los pulmones están muertas.

    Los expertos señalaron que el principal causante de esto sería el retene, una sustancia química perteneciente a los hidrocarburos aromáticos policíclicos(HAP).

    El estudio publicado en la revista Scientific Reports, menciona que se utilizaron modelos matemáticos para analizar la capacidad que tiene el pulmón humano para aspirar materia particular durante un fuerte incendio forestal, así como el porcentaje  de contaminantes que  halla en las células del pulmón.

    “Buscamos y no encontramos información sobre la peligrosidad del retene en la literatura científica. Estamos confiados de que nuestro hallazgo puede servir como un estímulo para analizar mejor este compuesto y para que sus concentraciones ambientales sean reguladas por los gobiernos y autoridades de salud”, dijo Nilmara de Oliveira Alves, investigadora principal del estudio.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.