More
    Inicio¿Cómo calmar la ansiedad de tus pacientes en 4 pasos?

    ¿Cómo calmar la ansiedad de tus pacientes en 4 pasos?

    Publicado

    Durante el tiempo que llevas ejerciendo como médico, te habrás encontrado con toda clase de personalidades de tus pacientes.

    Quizá una de los más predominantes son los pacientes que antes de entrar a consulta se sienten sumamente nerviosos. Nos referimos a aquellas personas que tan sólo con ver una jeringa, los aparatos del consultorio o al mismo médico, entran en un estado de ansiedad tal, que difícilmente logran recobrar la calma.

    Pero tú como profesional de la salud puedes remediar esta situación ofreciendo a tus pacientes la calma que necesitan con ayuda de estos cuatro tips:

    • Acepta el nerviosismo de tus pacientes. Una gran parte de los pacientes se sienten ansiosos y nerviosos en el consultorio, pero muy pocos se atreven a decirle al médico lo ansiosos que se encuentran, sobre todo cuando deben esperar los resultados de unos estudios clínicos. Lo mejor que puedes hacer es intervenir y animarlos a que sientan mejor. Si es un paciente de primera vez, rompe el hielo preguntándole acerca de sus intereses personales. 
    • Otórgales confianza. Hacer lo posible para que tu paciente se sienta en confianza es la mejor manera de tranquilizarlo. Si le dan miedo los aparatos médicos, o tiene miedo a las inyecciones, explícale para qué funciona cada uno de los aparatos o cuáles son los beneficios de vacunarse o recibir cierto medicamento inyectado.
    • Ayúdalo. Si el paciente se encuentra muy nervioso, platica con él y menciónale que estás para ayudarlo y que juntos trabajarán de la mejor manera posible. 
    • Coloca una TV. Por lo general los pacientes pueden llegar a tranquilizarse si tienen oportunidad de ver su programa favorito mientras se encuentran en la sala de espera, así olvidarán por un momento que están en un consultorio médico. 

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.