More
    InicioCerebro del tirador de Las Vegas será analizado microscópicamente

    Cerebro del tirador de Las Vegas será analizado microscópicamente

    Publicado

    Médicos de la Universidad de Stanford anunciaron que se preparan para estudiar el tejido cerebral de Stephen Paddock, el hombre que asesinó a 58 personas tras realizar varios disparos en contra de una multitud de 22 mil personas, en Las Vegas, Nevada.

    “Lo que sea que encontremos en el cerebro probablemente no sea lo que motivó a Paddock a asesinar a 58 personas en un evento realizado en Las Vegas”, dijeron los galenos.

    El cerebro del asesino de Paddock será sometido a varios estudios durante los próximos meses, después de que la autopsia no encontrara alguna novedad.

    Autoridades de Las Vegas informaron que los médicos llevarán a cabo análisis forenses, además de un estudio del tejido cerebral del hombre de 64 años para buscar probables padecimientos neurológicos.

    De acuerdo con una nota publicada en The New York Times, el cerebro llegará dentro de pocos días a California y los investigadores recibieron órdenes de no escatimar en el estudio.

    “El cerebro de Stephen Paddock será diseccionado a detalle para saber si sufría de derrames, padecimientos en los vasos sanguíneos, tumores, epilepsia, esclerosis múltiple, problemas degenerativos, traumas o infecciones. No queremos dejar ningún detalle a investigar”, afirmó Hannes Vogel, director de neuropatología del Centro Médico de la Universidad de Stanford. 

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.