More
    InicioDormir poco y sedentarismo, factores de riesgo que propician la aparición del...

    Dormir poco y sedentarismo, factores de riesgo que propician la aparición del Alzheimer

    Publicado

    A pesar de que la enfermedad del Alzheimer es incurable, gracias a los más recientes trabajos que se han realizado en torno a ella es que cada vez se conoce más sobre su origen y cómo sería posible evitarla. De tal modo algunos especialistas señalan al sedentarismo y dormir poco son factores de riesgo que fomentan su desarrollo en el paciente.

    En este caso, el Dr. Leo Bayliss Amaya, especialista en envejecimiento cognoscitivo y demencia por parte del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, ubicado en la Ciudad de México, mencionó que aparte del sedentarismo y la falta de sueño, también una mala alimentación representa un factor de riesgo porque incide de manera directa en la salud cerebral, por lo que se incrementan las posibilidades de desarrollar Alzheimer en cualquier momento de la vida y no sólo en edades avanzadas.

    Cuando se habla de Alzheimer y las formas de prevenirlo, lo primero que se menciona es realizar ejercicios de memoria de manera frecuente para agilizar nuestro cerebro, pero es importante hacer énfasis en que una buena alimentación, dormir por lo menos 8 horas cada noche y evitar el sedentarismo social también son buenas prácticas que ayudan a disminuir las probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

    Alzheimer en México

    Por otra parte, de acuerdo con el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, director del Instituto Nacional de Geriatría (ING), se calcula que en México existen alrededor de 800 mil personas que padecen de Alzheimer, además de que se estima que cada vez se registrarán más casos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.