More
    InicioInvestigadores colombianos crean algoritmo para determinar agresividad del cáncer

    Investigadores colombianos crean algoritmo para determinar agresividad del cáncer

    Publicado

    El avance de la tecnología ha sido muy importante en la lucha diaria contra el cáncer, actualmente considerada como una de las principales causas de muerte a nivel mundial, por lo que un equipo de investigadores colombianos desarrolló un algoritmo computacional que permite detectar patrones específicos del tumor y así determinar qué tan agresiva es la enfermedad y elegir el mejor tratamiento para cada caso.

    Al respecto, el algoritmo fue elaborado por científicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNC), ubicada en Bogotá, y lo único que requiere es imágenes histopatológicas diagnosticadas de los tejidos cancerígenos, para a partir de ellas poder detectar la peligrosidad del cáncer en el paciente.

    Por su parte, David Romo Bucheli, doctor en Ingeniería Eléctrica de la UNC y quien participó en el desarrollo del algoritmo, explicó que el principal beneficio de su trabajo es que le permitirá a los médicos el poder elegir con mayor seguridad el tratamiento a seguir para combatir el cáncer en sus pacientes.

    Si un médico tiene más información sobre el estado de la enfermedad, puede decidir con mayor precisión los tratamientos que necesita el paciente y eso es lo que nosotros consideramos la principal ventaja del algoritmo que diseñamos. De esta forma, con un mayor conocimiento del tumor, el médico tendrá mayores bases para elegir el camino a seguir en el combate del cáncer por lo que sería el equivalente a personalizar la forma de combatir la enfermedad.

    De esta forma, el mayor avance del algoritmo diseñado es que al analizar y procesar las imágenes microscópicas de los tejidos, es posible encontrar patrones que se puedan asociar con el cáncer y su agresividad.

    Más recientes

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    ¿Cuántas enfermeras y enfermeros tiene el IMSS en 2025?

    Actualmente el IMSS tiene 121,696 enfermeras y enfermeros contratados, lo que representa un aumento del 11% con respecto al 2019.

    Más contenido de salud

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.